Más que positivos son los resultados entregados, luego del acompañamiento técnico de la FAO que durante más de un año continuo han fortalecido las capacidades de hombres, mujeres, jóvenes y docentes rurales para producir alimentos de origen animal y vegetal, con menor riesgo de pérdidas en contextos sociales, naturales adversos y con mayores niveles de pertenencia y sostenibilidad ambiental. 

Los responsables 

Con recursos del Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia, CERF, la cooperación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, hace presencia y adelanta acciones en tres departamentos de la costa Pacífica colombiana.

Los beneficiados  

En este caso, los municipios de El Charco, La Tola, Santa Bárbara en Nariño; de igual manera, Litoral San Juan en Chocó, y Buenaventura en el Valle del Cauca, son las comunidades rurales beneficiadas las cuales han sido afectadas de manera fuerte por hechos de violencia armada.

Seguridad alimentaria 

Gracias a los diferentes programas, los pueblos han recuperado los medios de vida agropecuarios deteriorados por la violencia armada, de los cuales depende en gran medida su seguridad alimentaria y su nutrición.

“La presencia y acciones de la FAO en estos territorios ha mejorado la percepción de seguridad de las personas. El proyecto ha orientado sus acciones hacia la producción de alimentos con seguridad, resiliencia y sostenibilidad, haciendo énfasis en la identificación y fortalecimiento de prácticas de autoprotección personal, familiar, comunitaria y escolar, como mecanismo de reducción de los riesgos asociados a la producción tradicional de alimentos en medio del conflicto armado”, señalaron en un comunicado. 

Violencia armada 

Es de señalar que, a través del proyecto, ‘Recuperación rápida de la producción de alimentos de población étnica afectada por la violencia armada en zonas rurales de los departamentos de Chocó, Valle del Cauca y Nariño en el Pacífico colombiano’,  la FAO ha reunido a 4.347 personas integrantes de 16 comunidades rurales étnicas y 7 instituciones educativas rurales, ubicadas en territorios rurales alejados y en disputa por grupos armados no estatales, quienes se favorecen de esta alternativa. 

Semillas, herramientas e insumos 

“Gracias al proyecto, los participantes han accedido a semillas, herramientas e insumos agrícolas, activos pecuarios y artes de pesca. Estos elementos han sido utilizados por los hogares, las comunidades y las instituciones educativas participantes en el proyecto, para establecer parcelas y huertos agrícolas, galpones avícolas, porquerizas para la cría de cerdos y mejorar la dotación para desarrollar faenas de pesca artesanal”, indicaron los promotores. 

Igualdad

Una de las finalidades de la FAO es aportar para llegar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, relacionados con la erradicación de la pobreza y el hambre. Además, generar capacidades para que, mujeres y jóvenes participen y accedan de manera equitativa a bienes y servicios, se reduzca la brecha existente entre hombres y mujeres en contextos rurales, además de minimizar los riesgos de ser víctimas de violencia basada en género, VBG.

“El proyecto CERF-UFE Colombia ha promovido la articulación y coordinación entre agencias del Sistema de Naciones Unidas a cargo de su implementación, buscando la integralidad de acciones y resultados conjuntos. De esta manera, la FAO ha desarrollado acciones conjuntas con UNICEF, ONU Mujeres, OPS, WFP, UNFPA, ACNUR y UNMAS”, finalizaron. 

Peticiones 

En este caso, moradores de la zona solicitaron la presencia en otros lugares del programa, y de esta manera fortalecer el arraigo de los nativos, además, diversificar la producción de alimentos nativos, como es el coco, chontaduro, yuca, maíz, plátano cacao, maní, entre otros, de los cuales muchos derivan su sustento económico. 

El agua

Otra de las grandes dificultades es el agua, que en gran medida está contaminada debido al vertimiento de productos utilizados en labores ilegales. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *