Tras la finalización del Carnaval de Negros y Blancos, la suciedad y contaminación ha sido notoria en las calles del centro de Pasto las cuales aún permanecen con residuos de talco. Esta situación se ha complicado por la temporada seca que vive la ciudad en enero, pero la Alcaldía de Pasto ya estaría tomando las acciones correspondientes para reducir estas afectaciones ambientales.

Según versiones preliminares, la Administración Municipal ya prepara el decreto que busca prohibir la venta por bultos de talco para los carnavales. Con esta medida las autoridades buscarían reducir el uso de este elemento durante las festividades y así disminuir la contaminación que se genera en las calles de Pasto después del carnaval. Este decreto entraría en vigor en los próximos días.

Estado de la plaza del carnaval tras un concierto

De igual manera, algunas fuentes oficiales señalan que la prohibición total del talco en los carnavales sería imposible ya que Pasto podría perder la declaratoria de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad que realizó Unesco, esto teniendo en cuenta que el talco hace parte del juego el cual es reconocido por esta organización mundial. Ante ello se plantearía la prohibición de venta de talco por bultos.

En los próximos días estaría listo el decreto con el cual se espera que durante el año los comerciantes no puedan adquirir talco por bultos. El seguimiento y decomiso de estos elementos sería llevado a cabo por la Policía Metropolitana de Pasto en aplicación a dicho decreto municipal.

3 comentarios en «Alcaldía prepara decreto para la prohibición de la venta de talco por bultos durante carnavales»
  1. Es necesario cuidar el medio ambiente, el ser humano no debe dañar a los demás. Por eso les queda grande: en el juego y en la mesa se conoce al caballero. Entonces que un documento defina la protección de todos. Muchas gracias.

  2. Buenas noches. Definitivamente deberían prohibir el uso del talco, ya que además de las afectaciones a la salud y al medio ambiente, también causa desagrado en muchos de los turistas, toda vez que, muchos de ellos no vienen preparados con los equipos e indumentaria necesaria para repeler los efectos de este tóxico material; incluso, muchos de los mismos nariñenses han manifestado que tristemente no pueden salir a disfrutar de los desfiles, por evitar ser afectados en su salud.

  3. No es cierto que se pueda perder el reconocimiento de UNESCO. Ese organismo respeta toda decisión que contribuya al mejoramiento del carnaval.
    De otra parte, el decreto de la alcaldía debe comenzar por la prohibición del acceso a la ciudad de los vehículos que transportan el alcalde desde otros departamentos, de lo contrario será imposible controlar su expendio en la Ciudad

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *