Centenares de personas se dieron cita en el coliseo del barrio Obrero para esperar al presidente Gustavo Petro quien después de varios meses de espera llegó a Pasto. Con un intenso calor, arengas de apoyo al mandatario nacional e intervenciones artísticas de grupos dancisticos como Indoamericanto, la jornada sabatina avanzó con la espera de la llegada del presidente Gustavo Petro.

En el escenario comparecieron las autoridades locales y nacionales quienes se encontraban a la espera del presidente quien llegó después de la 1:00 pm a este recinto deportivo. Los cantos y palabras de apoyo retumbaron el coliseo en medio de la emoción por su llegada. Al iniciar el encuentro el resguardo de La Montaña agradeció el apoyo del presidente para su constitución formal y procedieron a armonizar el encuentro en donde se hablaría de paz y desarrollo.

En la mesa de honor se encontraban autoridades como el alcalde de Pasto, Nicolás Toro; el gobernador Luis Alfonso Escobar; el alto comisionado para La Paz, Otty Patiño, entre otros. El encuentro arrancó con la intervención del alcalde Nicolás Toro quien enérgicamente le expresó su apoyo al presidente Gustavo Petro y le dijo que necesitaba su apoyo para avanzar en la construcción de la doble calzada Pasto – Catambuco y la derogatoria del decreto del 2005 que declara a Pasto como zona de desastres. Adicionalmente, el alcalde solicitó la ayuda para que el aeropuerto de Ipiales sea optimizado y que la variante de Mocoa sea una realidad.

Posteriormente intervinieron diferentes autoridades nacionales e internacionales quienes tocaron, principalmente, el tema del proceso de paz con el frente Comuneros quienes entregaron más de 580 armas las cuales fueron destruidas por el Gobierno Nacional para sellar así la paz con este grupo ilegal. En medio de estas intervenciones el público ratificaba su apoyo al proceso de paz que hoy fue realidad en Pasto.

Un momento clave del encuentro fue la intervención de la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, quien anunció la inversión de 21.8 billones de pesos para la vía Pasto – Popayán con la que se estaría conectando al país con el resto del continente. Así mismo, la funcionaria indicó que en los próximos días se evaluará el proceso de la doble calzada Pasto – Catambuco para gestionar sus recursos respectivos.

Después de aproximadamente tres horas de espera, el presidente tomó la palabra y con la emoción de público comenzó a hablar sobre la importancia del proceso de paz en Nariño. Su discurso se entrelazaba con situaciones nacionales como el conflicto en el Catatumbo, el mercado internacional y los aranceles de Donald Trump, y el proceso de paz que lideró en los años 90 cuando estuvo en el M-19 y que logró que la actual Constitución Política de Colombia sea una realidad.

El encuentro cerró con el registro audiovisual de la destrucción de las armas del frente Comuneros del Sur y la firma de paz con entre el Gobierno y este grupo. Los aplausos no cesaron y el presidente se retiró en medio de elogios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *