La Fiscalía General de la Nación informó en las últimas horas que radicó un escrito de acusación en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal. Estos hechos ya eran investigados por la institución judicial desde hace años, pero sin un resultado claro por lo cual ahora se pretende esclarecer este hecho por parte de un juez de la república.
Es importante mencionar que este caso se remonta al 2012 cuando el expresidente iba a demandar a Iván Cepeda por su presunta responsabilidad en el delito de manipulación de testigos luego de que informara que ante el Congreso denunciaría al expresidente por nexos con el paramilitarismo. La Corte Suprema de Justicia no admitió la demanda del expresidente sobre Iván Cepeda y determinó investigar al mismo Álvaro Uribe por manipulación de testigos y fraude procesal.
Luego de años de un proceso judicial, la Fiscalía, en su momento, solicitó la preclusión de Álvaro Uribe de este caso, pero un juez de la república no concedió esta petición y determinó que el proceso continuaba. Debido a que la Fiscalía contaba con un limite hasta el 15 de abril para definir la situación penal contra el expresidente, decidió radicar un escrito de acusación al ver que las pruebas del caso si ameritaban que el proceso continue.
En caso se hallarse culpable al expresidente tendría que enfrentar una pena de 6 a 12 años de prisión, multas millonarias y la inhabilidad para ejercer cargos públicos. Este hecho es un hito político en Colombia ya que ningún expresidente había sido llamado a juicio por la Fiscalía por este tipo de hechos, por lo que se espera que en los próximos días inicien las audiencias en contra del líder del Centro Democrático.