Con la firma oficial del Pacto Territorial por la Vida y la Paz de Nariño, se dio inicio a una estrategia de inversión pública que proyecta más de 12.2 billones de pesos para el desarrollo regional en los próximos diez años. El acto protocolario se realizó en el puerto de Tumaco, escenario clave para la articulación logística y comunitaria del plan.

El documento, firmado entre el Departamento Nacional de Planeación y la Gobernación de Nariño, establece el marco jurídico para ejecutar 255 proyectos estratégicos en áreas como infraestructura vial, salud, educación, vivienda, agricultura, cultura y empleabilidad. De estos, 100 ya cuentan con financiación asegurada, mientras otros 72 tienen recursos comprometidos en vigencias futuras.


Uno de los ejes más relevantes del pacto es el fortalecimiento del Puerto Pesquero de Tumaco, considerado una pieza clave para dinamizar las exportaciones, mejorar la conectividad marítima y potenciar la economía local. La inclusión de este proyecto en el plan de inversión refleja el interés por consolidar a Tumaco como un punto de articulación entre el Pacífico nariñense y los mercados nacionales e internacionales.

La estrategia contempla la participación de gobiernos municipales, departamentales y nacionales, además de cooperación internacional, con el objetivo de garantizar sostenibilidad financiera y continuidad administrativa. El pacto también recoge propuestas ciudadanas construidas en espacios participativos como las Juntanzas subregionales y sectoriales, alineadas con el Plan Departamental de Desarrollo 2024–2027.

Con esta firma, Nariño se convierte en el quinto departamento del país en establecer un pacto territorial, marcando un nuevo ciclo de planificación pública con enfoque regional, que busca responder a las necesidades históricas del territorio y avanzar hacia escenarios de paz, equidad y transformación estructural.
