En los últimos días en Pasto se ha vivido una polémica y opiniones divididas por la iniciativa ciudadana que busca prohibir el uso de talco en el Carnaval de Negros y Blancos. Recientemente un colectivo ciudadano elevó un derecho de petición a la Alcaldía para que se prohíba este elemento debido a la contaminación ambiental que se genera posterior a los carnavales de enero. A pesar de ello, la situación jurídica de esta iniciativa no es tan sencilla como parece.

Es importante recordar que desde principio de año nació esta iniciativa ciudadana para prohibir el talco debido a la contaminación en las calles y las enfermedades respiratorias que este genera. En el Concejo de Pasto se realizaron un par de sesiones alrededor de este tema y se planteó una consulta ciudadana para determinar el futuro del talco.
No obstante, en los últimos días una información errónea daba por hecho la eliminación del talco en el carnaval, pero desde la Administración Municipal aclararon que esto requiere un proceso jurídico en donde intervendrían la Unesco y el Ministerio de Cultura ya que el Carnaval de Negros y Blancos está catalogado como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Dentro de esta declaratoria hace parte el juego, entre el que se encuentra la carioca y el talco, y en caso de emitirse un decreto de prohibición se podrían sufrir demandas y la posible pérdida de la declaratoria de patrimonio por lo cual este proceso no estaría para este año sino para el 2027 ya que se debe realizar un estudio ambiental con el Ministerio de Cultura para posteriormente elevarlo a la Unesco y así poder eliminar el talco sin el riesgo de perder la declaratoria de patrimonio.
A pesar de ello, la mayor parte de la ciudadanía reconoce que el uso desmedido de talco genera una contaminación en las calles días después del carnaval por lo cual si requiere una regulación. Adicionalmente también se ha denunciado el uso de otros elementos ajeno al talco para jugar en estas festividades tales como la cal lo que ocasiona un mayor daño ambiental.