En las últimas horas el presidente Gustavo Petro denunció en redes sociales una aparente violación a la soberanía de Colombia por parte de Perú con el establecimiento de unas islas que, según el acuerdo de Río de Janeiro, estarían del lado colombiano teniendo en cuenta que el límite fronterizo es la línea más profunda del río Amazonas según lo pactado en 1932.

Las afectaciones, más allá de la violación a la soberanía colombiana, pasa porque Leticia quedaría relegado en materia comercial al no tener el mismo protagonismo como puerto amazónico. Esto llevó a que desde el Gobierno de Colombia se extienda una queja diplomática para que Perú respete el acuerdo firmado en 1932 luego de la guerra Colombo peruana con la cual precisamente se definieron los límites fronterizos entre los dos países.

“Han aparecido islas que están al norte de la actual línea más profunda, y el gobierno del Perú acaba de apropiárselas por ley y poner la capital de un municipio en un terreno que, por el tratado, debe pertenecer a Colombia. Esa acción unilateral y violatoria del tratado de Rio de Janeiro puede hacer desaparecer a Leticia como puerto amazónico quitándole su vida comercial”, agregó.

Ahora el próximo 7 de agosto, cuando se conmemore la Batalla de Boyacá en Colombia, se realizará el evento militar tradicional precisamente en Leticia como mensaje del Gobierno Nacional para el respeto de los acuerdos pactados hace más de 90 años con Perú.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *