Gran tristeza hay a nivel internacional por la muerte del Papa Francisco quien falleció en las últimas horas tras afrontar varios meses de quebrantos de salud. El sumo pontífice argentino hizo su última aparición este domingo de resurrección ante miles de asistentes a la Plaza de San Pedro, siendo está su despedida a sus 88 años de edad. El papa Francisco fue el primer sumo pontífice de origen sudamericano.
Los quebrantos de salud fueron la odisea para Jorge Bergoglio quien afrontó en los últimos meses infecciones pulmonares y neumonías que lo llevaron a estar lejos de su cargo por algún tiempo. El pasado mes de marzo fue dado de alta, pero su aparición pública fue muy escaza debido a los tratamientos que debía cumplir para lograr superar estas dificultades. A pesar de ello apareció públicamente este domingo de resurrección y brindó un mensaje de paz y reconciliación a miles de asistentes a la Plaza de San Pedro.
Tras dirigirse al público, el papa Francisco se desplazó en el Papa Móvil para saludar y bendecir a los feligreses quienes se entusiasmaron por su aparición pública. Esto se convirtió en la despedida del sumo pontífice argentino quien falleció en horas de la madrugada en El Vaticano.
El papa Francisco será recordado por las reformas que realizó en la Iglesia Católica, la austeridad que implementó respecto a muchos beneficios que tenía como sumo pontífice y el cambio de perspectiva sobre las personas con condiciones diferentes dentro del mundo católico. Desde marzo del 2013 cuando fue elegido papa tras la renuncia de Benedicto XVI, el papa Francisco se convirtió en el único sumo pontífice sudamericano en llegar a este cargo tan importante en el mundo católico.
En los próximos días los cardenales se reunirán en un cónclave para elegir al suceso del papa Francisco y será anunciando públicamente cuando haya ‘humo blanco’ en El Vaticano.