En las últimas horas las relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos han entrado en momentos de tensión luego de desacuerdos entre los presidentes Gustavo Petro y Donald Trump tras la repatriación de ciudadanos colombianos desde territorio norteamericano. Hasta el momento se está apelando a un diálogo entre los dos Gobiernos, pero se establecieron medidas de choque de Estados Unidos sobre Colombia por este desacuerdo.

La situación se tornó álgida luego de que deportaran a un grupo de 160 ciudadanos colombianos que se encontraban en Estados Unidos. Según denunció el presidente, estos connacionales se encontraban en condiciones indignas. Ante ello, el presidente Gustavo Petro no autorizó el aterrizaje del avión estadounidense por la falta de garantías en el trato con los ciudadanos colombianos.

Al ser informado de esta situación, el presidente Donald Trump informó en su cuenta de X que el no permitir aterrizar este avión es un “peligro a la seguridad nacional de Estados Unidos” por lo cual tomó represalias como el incremento de aranceles del 25% al 50%; prohibición de viaje y revocación de viajes a funcionarios del Gobierno Colombiano; y sanciones financieras a Colombia desde los bancos norteamericanas.

Estas medidas de Donald Trump ocasionaron temor entre varios sectores políticos colombianos, entre ellos la oposición del Gobierno colombiano, que señaló como inadecuada la posición del presidente Gustavo Petro al entrar en conflicto con Estados Unidos. Por su parte, el mandatario colombiano indicó que se reunirá con los presidentes sudamericanos para afianzar relaciones y elevar su voz de protesta por las políticas migratorias y situaciones sociales que se viven en el continente. Adicionalmente, Gustavo Petro anunció el incremento de aranceles para los productos que comercializan las empresas norteamericanas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *