Una grave situación se vive en el departamento de Nariño por las deudas de las EPS con los diferentes establecimientos médicos la cual asciende a 1.88 billones de pesos y ha dificultado el servicio para todos los pacientes. Ante ello se generó un llamado al Gobierno Nacional para que garanticen el flujo de recursos económicos y que los dineros lleguen a las IPS públicas y privadas que operan en la capital del departamento de Nariño.
Según el reporte entregado por el Instituto Departamental de Salud de Nariño, la deuda más grande la tiene Emssanar con el 36% lo que equivale a 670 mil millones de pesos. Renglón seguido se encuentra la Nueva EPS con $545 mil millones junto a Mallamas con $268 mil millones. Finaliza el listado Asmed Salud con $235 millones, Sanitas con $144 mil millones y Famissnar con $16 mil millones. Toda esta deuda sumaría más de 1.88 billones de pesos que han dejado de recibir las IPS de la capital nariñense.

Está situación, especialmente con Emssanar, ha afectado a IPS como la Clínica Fátima que recientemente denunció que está EPS adeuda recursos desde el 2023 lo cual ha comprometido su atención y pago a los trabajadores.
Por otro lado, las deudas con los gestores farmacéuticos ascienden a 74 mil millones de pesos de los cuales $21 mil millones son de Mallamas. Está situación es inspeccionada por parte del IDSN que, aunque no puede sancionar a las EPS, si genera un reporte negativo ante el Gobierno Nacional y sus institutos de control quienes tienen la facultad para imponer las multas correspondientes.
“Es importante que desde el Gobierno Nacional se definan las acciones orientadas a determinar la suficiencia de la Unidad de Pago por Capitación. Hay una directriz de la Corte Constitucional para que se revise esta insuficiencia que está generando grandes brechas en el sistema. El Ministerio de Salud arrancó con unas mesas técnicas, y lo que esperamos es que se genere una conclusión y se definan los recursos que se necesitan para evitar las dificultades de acceso que tiene la población”, sostuvo la directora del IDSN, Ana Belén Arteaga.