En las últimas horas se conoció que las comunidades indígenas residentes en el municipio de Cumbal preparan una movilización pacífica hacia el puente internacional de Rumichaca para expresar su inconformismo con el Ejército ecuatoriano por la destrucción de varios puentes que sirven de tránsito para los diferentes resguardos que viven en la frontera colombo ecuatoriana.

Esta situación se agudizó hace varios días atrás cuando el Ejército ecuatoriano habría derribado estos puentes artesanales, impidiendo así el paso de personas desde y hacia Ecuador. La situación fue criticada, en su momento, por la Alcaldía de Cumbal la cual señaló que se estaba violando el derecho de transitar de las comunidades indígenas de acuerdo a los tratados internacionales en donde se establece que ellos pueden decidir sobre sus territorios.

Todo esto desencadenó una grave situación de conectividad y de abastecimiento para algunas comunidades indígenas quienes hoy no cuenta con el ingreso de alimento. Sumado a ello, varias personas denunciaron que ya no pueden ingresar a Ecuador ni a Colombia por la destrucción de estos puentes que desde hace muchos años estaban establecidos.

“Queremos decirles a nuestras comunidades que no están solos. Queremos decirle a los Gobiernos de Colombia y Ecuador que estos puentes han sido puestos en servicio porque hay una conexión histórica entre nuestros pueblos. Hay niños y niñas tienen que utilizar estos puentes para recibir educación. Hay personas que tienen que ir a Ecuador por temas de salud y ahora ya no pueden”, comentó el coordinador de Camawari, Miguel Caicedo.

Con base en lo anterior, en los próximos días se podría presentar esta manifestación pacífica en Rumichaca como señal de protesta y llamado a los Gobiernos para que se reestablezcan estos puentes y así no afectar el diario de vivir de las comunidades indígenas de la zona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *