Por primera vez en la historia moderna de Colombia un expresidente fue condenado a prisión. Esto quedó registrado con el expresidente Álvaro Uribe Velez quien recibió una pena de 12 años de prisión domiciliaria por el delito de fraude procesal y soborno a testigos. Esta decisión podrá ser apelada por la defensa y de mantenerse en firme en las próximas instancias judiciales, el exmandatario deberá pagar si o si esta condena.
El inicio del juicio estuvo marcado por una polémica ya que la jueza Sandra Heredia cuestionó que el fallo se filtró a través de Blu Radio y que los hijos del hoy condenado establecieron unos juicios sobre esta medida cuestionando a la jueza Heredia. Este hecho ocasionó el enojo de Uribe Velez quien solicitó respeto por su familia e hijos y rechazó los señalamientos de la jueza. En respuesta la autoridad penal solicitó guardar silencio al expresidente quien expresó su descontento por este hecho.
#ATENCIÓN El expresidente Álvaro Uribe fue condenado a 12 años de prisión por soborno en actuación penal y fraude procesal. Los detalles de la condena se conocerán a las 2:00 p.m. https://t.co/BuvnM3C88m pic.twitter.com/A9n3GMAqrW
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) August 1, 2025
En la lectura del fallo la jueza Sandra Heredia señaló que el expresidente fue condenado a 12 años de prisión y a una multa de 2.440 salarios mínimos. La jueza aclaro que está medida será pagada en lugar de residencia. Así mismo, se solicitó al Inpec adelantar la respectiva detención y vigilancia en el lugar de residencia del expresidente ubicado en Rionegro, Antioquia.
Ahora la defensa del expresidente podrá apelar está medida y en las próximas semanas se espera conocer el fallo del Tribunal y si este deja en firme la decisión de la jueza Heredia o la revierte. En caso de dejarla en firme, la defensa podra volver a apelar ante la Corte Suprema de Justicia, en caso de una negativa de esta instancia, la condena se deberá pagar si o si de acuerdo a lo decidido por la jueza Heredia.