Vistas: [WPPV-TOTAL-VIEWS]

Según el presidente Gustavo Petro, en el gabinete necesita personas que tengan “cohesión y determinación”.

En este caso, los ministros de Educación, Alejandro Gaviria, de Deporte, María Isabel Urrutia, y de Cultura, Patricia Ariza, ya no van más en este Gobierno, se presume grandes diferencias en las tres grandes reformas que buscan transformar el sistema de Salud, de pensiones y de trabajo generaron posiciones encontradas al interior de las distintas fuerzas que integran el Pacto Histórico.

“Las reformas necesitan debate en la sociedad, consenso en el Gobierno y después de aprobadas por el Congreso y la sociedad necesitan mucha determinación para aplicarlas”, dijo Petro su alocución presidencial y sostuvo con énfasis: “Este Gobierno del cambio no va a renunciar a reformar para mejorar la salud, las pensiones y las condiciones laborales justas para todos los colombianos y colombianas”.

Luego de resumir brevemente el contenido de las tres reformas, donde explicó que buscan mejorar las condiciones de los enfermos, que toda persona tenga acceso a un bono pensional, y cualquier trabajador a estabilidad laboral, Petro señaló que Colombia y su gestión atraviesan un momento decisivo para llevar adelante estas apuestas y que entonces es necesario mayor cohesión y determinación.

Los reemplazos

El ministerio de Educación lo ocupará, Aurora Vergara y la de Deporte para Astrid Rodríguez. “Los invito que desde el lugar donde estén nos ayuden a construir este pacto social”, dijo Petro a los ministros salientes.

Según relevó Noticias Caracol de una fuente presidencial, Petro citó la tarde de este lunes en su despacho primer a Gaviria, quien también fue candidato a la Casa de Nariño en las elecciones del año pasado y también ministro de Salud del gobierno de Juan Manuel Santos, y le pidió su renuncia y lo argumentó al decir que “el Gobierno quiere una sola voz al interior sobre los grandes temas nacionales”. Gaviria era una de las voces más críticas respecto de la reforma del sistema de salud. En cuanto a las renuncias de las ministras de Cultura y Deporte, esperaba un poco más de gestión.

Críticas a las reformas

El presidente Gustavo Petro sostuvo una cumbre con los presidentes de la mayoría de los partidos que tienen miradas críticas a la reforma de salud y mostró disposición a recibir sus observaciones. “Hemos encontrado grandes coincidencias en las necesarias transformaciones del sistema de salud. Partimos del principio de que el sistema de salud de Colombia debe ser reformado. Estamos de acuerdo en privilegiar la atención primaria y el sistema preventivo en la salud, eliminar la integración vertical, que es aquella que han ejercido alguna EPS, trasladando recursos públicos para acrecentar el patrimonio, en términos de clínicas privadas, de los propietarios de esas EPS. Y hemos coincidido en la necesaria territorialización de la salud. Hemos acordado que los presidentes de los partidos traerán propuestas para los artículos que consideren deben ser modificados”, dijo Petro al término de la reunión.

Funcionarios de alto nivel que han renunciado

– Belizza Ruiz, quien fue viceministerio de Energía, por diferencias con la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez.

– Concepción Baracaldo también renunció de la dirección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF.

– Flor Esther Salazar, viceministra de empleo y pensiones, y quien era clave en la planeación de la reforma pensional.

-La subdirectora del Departamento Administrativo de la Presidencia, Dapre, Margarita Montilla Herrera.

De igual manera, salió la secretaría de General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, José Antonio Parrado, quien tenía tres meses en el cargo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *