Pasto — Con un acto cultural en el barrio San Vicente, fue inaugurada la nueva sede de la Escuela Taller de Pasto, un espacio que busca fortalecer los oficios tradicionales y brindar formación a jóvenes y cultores de la Comuna 8. La iniciativa, resultado de una articulación entre la Alcaldía de Pasto y el Ministerio de Cultura, pretende convertirse en un centro de formación para prácticas como el Barniz de Pasto y la producción artesanal vinculada al Carnaval de Negros y Blancos.

Durante el evento, la ministra de Cultura, Yannai Kadamani, destacó que este programa, con más de 20 años de trayectoria en otras regiones del país, llega por primera vez al sur de Colombia. Además de la apertura del espacio, se entregó capital semilla a 100 unidades productivas de distintos municipios de Nariño, como parte de una estrategia para fomentar la sostenibilidad económica de los artistas.

“Queremos preservar las tradiciones pensando en la autosostenibilidad de los artistas. Este será un espacio para los sabedores locales”, afirmó la ministra.

La Escuela Taller se proyecta como un punto de encuentro para la transmisión de saberes, la formación técnica y la creación colectiva. Desde la Secretaría de Cultura se anunció que el espacio también será clave para impulsar procesos de cultura para la paz, en una región históricamente afectada por el conflicto armado.

La presidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio San Vicente, Elisa Idárraga, valoró el cumplimiento del proyecto, señalando que permitirá a la comunidad aprovechar su tiempo libre y fortalecer sus conocimientos culturales.

Aunque la apertura de la Escuela Taller representa un avance para la descentralización de la oferta cultural, el reto ahora será garantizar su sostenibilidad, acceso equitativo y pertinencia frente a las necesidades reales de los artistas y comunidades de base. La vigilancia ciudadana y el acompañamiento técnico serán claves para que este espacio no se convierta en una promesa más, sino en una herramienta viva para el desarrollo cultural de Pasto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *