La grave crisis en el sistema de salud en Colombia tocó al Hospital San Pedro que en las últimas horas informó la suspensión parcial en la atención de los usuarios de la Nueva EPS ya que hay pagos pendientes que no se han realizado. A pesar de los intentos y llamados para que está EPS se ponga al día, no ha habido respuestas favorables por lo cual el Hospital San Pedro tomó esta determinacion para cuidar su estabilidad económica.
Así lo ratificó la institución en un comunicado oficial en dónde señalan que a partir del 19 de agosto se suspende la atención a los usuarios de la Nueva EPS ya que hay una cartera pendiente de esta entidad con el Hospital San Pedro hace varios meses. Es así que con el fin de no comprometer la estabilidad financiera del establecimiento médico se tomó esta decisión mientras la EPS se pone al día con los pagos pendientes.

Es importante tener en cuenta que el Hospital San Pedro informó que las atenciones críticas que ya estaban programadas por los usuarios de la Nueva EPS si serán atendidas con el fin de no afectar la vida e integridad de los pacientes. No obstante, los demás servicios si son suspendidos a partir de la fecha hasta nueva orden de la Gerencia del Hospital.
Hoy muchos usuarios de la Nueva EPS expresaron su preocupación por esta determinación obligada por los incumplimientos de su EPS ya que muchos procedimientos y atenciones medicas se realizaban en este establecimiento médico de primer nivel y hoy están sin claridad sobre lo que será su atención correspondiente.
Ignoraba la existencia del medio informativo llamado ” EL CONTRASTE”. Hace años salí de mi tierra con destino a Bogotá donde hice mis estudios superiores, desde hace décadas resido en Cali donde desarrollé mi experiencia profesional. Grato saber de Pasto y estar actualizado sobre el devenir de “la ciudad sorpresa”, noto que es ahora epicentro de múltiples actividades culturales, la programación para la primera semana de septiembre promete atraer turistas que de seguro disfrutarán del evento: ya no sólo son los carnavales de enero los que brillan en el panorama, la oferta musical es variada y está dirigida para satisfacer todos los gustos y franjas por edades. Lo otro son los problemas de siempre: a los recurrentes incumplimientos de las EPS a nivel nacional se suma el hospital San Pedro, un icono de la salud que no escapa a los abusos de las Empresas Para Saquear ( E.P.S. ) mal llamadas Empreas PROMOTORAS del Servicio, recordemos que Colombia es el único país del mundo que delega en la empresa privada la administración de los recursos públicos de la salud, con los pesimos resultados de todos conocidos: SON 100 BILLONES que ruedan por ahi sin que nadie sepa a donde va a parar ese dinero, porque a las I.P.S. ( Instituciones Prestadoras del Servicio ) no se les paga oportunamente, la llamada “INTEGRACION VERTICAL” es un adefesio que deberia desaparecer. Las estadísticas hablan por si solas: de las mas de 150 E.P.S. iniciales quedan 20 y de esas la mitad tienen sus días contados. Desde hace mas de 3 décadas, la nefasta ley 100 convirtió en mercancía un derecho contemplado en la constitución como FUNDAMENTAL, el tema es complejo y requiere de una reingenieria total: la reforma de la salud, presentada para su aprobación al congreso sigue como hace 3 años, atascada y así continuará, mientras la iniciativa del ejecutivo no se apruebe, el sistema continuará en caída libre pues está demostrado: es el modelo el que no funciona por ser simplemente INVIABLE.
De otro lado están los líos de los maestros y sus problemas derivados de la falta de pago, el trabajo es sagrado y de sus frutos dependen las familias de los docentes, ojalá y el plantón programado por SIMANA sirva para ser oídos por las directivas y ayude a resolver el problema.
Por otra parte está el asunto de la malla vial, este punto es de gran importancia pues paralelo a los huecos a tapar, se requiere una intervención a otro nivel: entiendo que en los programas de las facultades de arquitectura de las Universidades de Nariño y Maria Goretty incluyen EL URBANISMO en su formación de pregrado, oportuno sería que buscaran la forma de aplicar los principios ordenadores de ciudad, al respecto, debe haber en el P.O.T. ejes ordenadores del tema, Pasto es la capital del departamento y como tal está obligada a programar su crecimiento, la expansión descontrolada y/o desorganizada puede ser un factor que juegue en contra de su desarrollo.
Esto es todo por ahora.
Me gustaría recibir su opinión sobre estas cortas líneas y de ser posible, enviarles algunos de mis escritos; al momento me dedico a elucubrar sobre temas de ciudad enfocados desde el punto de vista de la sociología.
Agradezco la oportunidad que se brinda para compartir éste su espacio de difusión.
Cordial y comedidamente
Álvaro Bravo Larraniaga