El Ministerio de Hacienda presentó un proyecto de decreto que propone aplicar una retención en la fuente del 1,5 % a los pagos realizados con Bre-B, Nequi, Daviplata y otras billeteras digitales. La medida, que busca “nivelar el tratamiento tributario” frente a los pagos con tarjeta, ha generado preocupación entre expertos del sector financiero y pequeños comerciantes.
Bre-B, el sistema de pagos instantáneos del Banco de la República, fue diseñado para facilitar transacciones de bajo monto sin costo, especialmente en tiendas de barrio y micronegocios. Sin embargo, la retención propuesta podría convertir cada pago en una carga tributaria superior al tradicional 4×1000, afectando directamente los márgenes de ganancia de negocios con utilidades entre el 3 % y el 7 %.

Consultores como Francisco Gnecco y Baudo Pineda advierten que la medida desincentiva el uso de medios digitales, genera costos operativos adicionales para las plataformas y podría provocar una migración de los comercios de vuelta al efectivo. Además, señalan que muchos pequeños negocios no están obligados a declarar renta, por lo que la retención se convierte en un saldo a favor que nunca se recupera.
La iniciativa recuerda lo ocurrido en Brasil con el sistema Pix, donde un rumor sobre retenciones provocó una caída del 22 % en su uso. En Colombia, el decreto aún está en etapa de comentarios, pero podría firmarse este viernes 25 de octubre