Momentos de tensión se viven entre Colombia y Ecuador por el asesinato de 11 militares ecuatorianos quienes fueron acribillados al parecer por los Comandos de Frontera que delinquen en el Putumayo. Esta situación fue rechazada tanto por el gobierno colombiano como por el ecuatoriano y se ordenó suspender algunos diálogos de paz que se sostenían con este grupo armado en Puerto Asís, Putumayo.

Es importante recordar que el caso se presentó en el sector de Alto Punino en la provincia de Orellana en Ecuador cuando los 11 militares fueron sorprendidos aparentemente por hombres de los Comandos de Frontera. En ese momento, los soldados ecuatorianos fueron asesinados en medio de un combate. La responsabilidad de estos hechos fue negada por los Comandos de Frontera, pero el Gobierno de Ecuador los señala de ser culpables de este crimen.

La situación ha generado una tensión entre los dos países quienes avanzan en las investigaciones del caso. Alias Araña, uno de los cabecillas de los Comandos de Frontera, indicó que su grupo armado no fue el autor de este ataque, pero lo cierto del caso es que este suceso ocasionó la suspensión temporal de diálogos de paz con esta estructura de las disidencias de las FARC.
“Vamos a suspender la reunión de Puerto Asís (Putumayo) el martes, y vamos a solicitar una reunión con el Comisionado para la Paz y poner en conocimiento las informaciones que tenemos para recibir de su parte y del presidente, las instrucciones”, informó el negociado Armando Novoa quien espera las directrices del Gobierno Nacional para continuar con estos diálogos que se realizan en el departamento del Putumayo.