Conmoción y tristeza hay en Uruguay y Sudamérica por la muerte del expresidente Pepe Mujica quien batalló con un cáncer de esófago en los últimos meses. El exmandatario de 89 años de edad ya estaba en una fase terminal con este cáncer por lo cual su estado de salud había decaído en los últimos días y ya sus allegados esperaban la noticia de su fallecimiento. Hoy Sudamérica y Uruguay están de luto por la muerte del reconocido líder político que fue exguerrillero.

La noticia fue confirmada por el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien en sus redes sociales escribió: “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”. Los familiares del expresidente también confirmaron su deceso en medio del profundo dolor y tristeza.

El cáncer de esófago que venía arrastrando Pepe Mujica apareció el año pasado y con varias quimioterapia había sido superado, pero este año el mismo expresidente confirmó que el cáncer hizo metástasis y ya el panorama no el mejor. Es así como en las últimas semanas, el mismo Pepe Mujica solicitó a la sociedad uruguaya no solicitarle más entrevistas y visitas para así poder descansar y comprar con su familia lo que inminentemente eran sus últimos días. Lo último que se informó sobre Pepe Mujica era que ya estaba en fase terminal de su cáncer por lo cual su muerte se venía venir y hoy fue confirmada.

Pepe Mujica será recordado por su lucha en Uruguay y Sudamérica y por su papel como exguerrillero. El periodo de presidente de Uruguay fue en el 2010. En su juventud fue enviado a prisión y en la época de los 70 nuevamente piso una cárcel de la cual salió 15 años después en su época guerrillera. Posterior a eso, entró en el mundo político legislado en el Congreso de Uruguay durante algunos años hasta el 2010 cuando fue elegido presidente. Su legado trascendió en todo el continente y hoy es recordado por apoyar el desarrollo de Uruguay en las últimas décadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *