Luego de los hechos presentados en el departamento del Cauca en donde soldados fueron secuestrados por la comunidad cuando adelantaban labores de erradicación de cultivos de uso ilicito, el presidente Gustavo Petro propuso regresar a la fumigación aérea en los lugares en dónde la Fuerza Pública no pueda actuar. Es importante tener en cuenta que actualmente está práctica es prohibida por la justicia debido a los problemas de salud que ocasionan.
Según informó el presidente Petro esta medida se aplicaría exclusivamente a las zonas en dónde el Ejército es atacado por la comunidad que a su vez son instrumentalizados por los grupos guerrilleros para expulsar a los soldados. Esto permitiría avanzar en el proceso de erradicación de cultivos de uso ilícito y así afectar las economías ilegales que afectan a regiones especiales como el departamento del Cauca.
Durante su intervención, el ministro se refirió a las limitaciones constitucionales de la fumigación con glifosato y agregó que, de llegar a aplicarse, debería ser una medida excepcional y no generalizada. pic.twitter.com/SSSJyFButX
— MinJusticia Colombia (@MinjusticiaCo) September 10, 2025
No obstante hay que tener en cuenta que existe una sentencia de la Corte Suprema de Justicia que prohibe este tipo de prácticas por todos los problemas en salud que ocasionaron en su momento. Ante ello, el Gobierno no tendría la potestad de ordenar una fumigación aérea a pesar de los múltiples ataques que hoy han sufrido centenares de soldados en diferentes regiones del país.
Ahora desde Presidencia buscarían impulsar la fumigación aérea bajo la premisa de proteger la vida de los soldados quienes en repetidas ocasiones han sido interceptados por las comunidades rurales las cuales los expulsan por orden de las disidencias de las FARC, en la gran mayoría de veces.