Colombia — Con más de 1.4 millones de votos, el senador Iván Cepeda Castro se impuso en la consulta interna del Pacto Histórico realizada este domingo 26 de octubre, convirtiéndose en el candidato oficial de la coalición de gobierno para las elecciones presidenciales de mayo de 2026.

Cepeda superó ampliamente a la exministra Carolina Corcho, quien obtuvo 504.119 votos, lo que representa una diferencia superior al 30 % en el escrutinio preliminar. La jornada, marcada por una alta participación ciudadana, también estuvo atravesada por dificultades logísticas, alteraciones de orden público y cuestionamientos sobre la permanencia de Daniel Quintero en el tarjetón, pese a haber renunciado a la contienda.

El senador Cepeda, nacido en Bogotá en 1962, ha sido una figura clave en los procesos de paz y en la defensa de los derechos humanos. Su candidatura representa una apuesta por la continuidad del proyecto político del Pacto Histórico, aunque enfrenta el reto de cohesionar una coalición diversa y de responder a las tensiones internas que se evidenciaron durante la jornada.

Incidentes y balance de seguridad

La Defensoría del Pueblo reportó 50 novedades en 21 departamentos y dos localidades de Bogotá. Entre ellas se destacan 37 dificultades logísticas y de censo electoral, siete casos de inobservancia electoral y seis situaciones de orden público. Uno de los hechos más graves ocurrió en Arjona, Bolívar, donde una turba destruyó y quemó material electoral en protesta por el abandono vial en la zona.

En Tumaco, Nariño, manifestantes se tomaron la sede de la Registraduría, impidiendo el desarrollo pleno de la jornada. Estos hechos reflejan el clima de inconformidad en algunas regiones y la necesidad de fortalecer las garantías institucionales para procesos democráticos.

Dispositivo de seguridad

La jornada contó con un despliegue de más de 54.000 uniformados en todo el país, incluyendo Policía, Ejército, Armada e INPEC. Se habilitaron 13.405 puestos de votación y 19.833 mesas en los 32 departamentos y Bogotá. Además, se implementaron medidas preventivas como ley seca, restricción de parrillero hombre y control al transporte de escombros y gas propano en 559 municipios.

Lo que sigue

Con el resultado de la consulta, el Pacto Histórico entra en una nueva etapa: la conformación de listas al Congreso y la consolidación de su estrategia electoral para 2026. El desempeño de Daniel Quintero, quien renunció pero recibió votos, será clave para evaluar la legitimidad del proceso y la capacidad de la coalición para manejar sus tensiones internas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *