Tras varios días de que el departamento de Nariño estuvo incomunicado con el interior del país por derrumbes en el sector de Chachagüí, algunos vehículos pasaron por esta zona luego de que se removieran algunos escombros. La habilitación total de la vía está pendiente por parte de INVIAS y se espera conocer horarios y sentidos viales para garantizar un rápido recorrido de vehículos desde y hacia el norte del departamento de Nariño.
Le afectación en Cano Bajo, Chachagüí, fue de grandes magnitudes con la caída de roca y escombros a la vía Panamericana. Tras varios días de cierre, la maquinaria avanza en la evacuación de todo el material rocoso y hasta la tarde del martes 18 de marzo algunos vehículos represados en la zona pudieron transitar a pesar de que oficialmente la vía no está habilitada. Hasta el momento se evalúa la situación de la banca ya que al parecer se habría ocasionado la perdida de media banca por cuenta de la caída de rocas.

Paralelamente y como alternativa de transito de vehículos, se habilitó la vía El Peñol, puente Guambuyaco hacia Remolino para vehículos pesados. Con esta medida se busca que servicios básicos como combustible y gas puedan llegar a Pasto y evitar racionamientos como los que ahora se está viviendo por el bloqueo vial. En las próximas horas se reestablecerán servicios básicos como el gas.

Finalmente es importante destacar que la vía Pasto – La Unión ya fue habilitada parcialmente y tendrá tránsito por días y por sentidos. A pesar de que la comunidad del norte de Nariño se opone al transito de vehículos pesados por esta vía, se espera que también servicios elementales como gas y gasolina se puedan abastecer por este importante corredor vial alterno.