La ministra de Minas Irene Vélez, dijo desde Alemania, donde acompaña al Presidente Gustavo Petro, que podrían subir los precios de la energía eléctrica en Colombia por cuenta del fenómeno del niño, lo que explica el verano que está entrando en el país, “cuando comienza a escasear el agua por el fenómeno del Niño, se genera un estrés que nos lleva a consumir más termoeléctrica. Cuando la termoeléctrica participa en mayor medida en el mercado, efectivamente, impacta la configuración del precio. Entonces, sí se genera un impacto de tener que utilizar las termoeléctricas “.

¿Cuánto subirá?

Aunque no confirmó el porcentaje en el que subirá ni desde cuándo, la funcionaria advirtió a los colombianos que deben prepararse para el alza. “Sí va a haber un impacto en la configuración del precio y sobre todo va a haber un impacto en aquellos mercados, porque ustedes saben que Colombia tiene distintos mercados eléctricos, en aquellos que están más expuestos en bolsa. Les irá mejor a aquellos que tienen contratos de largo plazo y su precio es estable”.

Los más perjudicados

Según confirmó la Ministra, los departamentos más afectados serán Cauca, Huila y Putumayo, por el tema de oferta en la bolsa que es muy alta.

Previamente, el viceministro de energía, Cristian Díaz, había detallado en el Congreso de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco) que “para el tema tarifario puede que se vea un incremento, porque la tarifa tiene un componente de generación y este componente de generación tiene dos subcomponentes que son contratos y bolsas. Si el precio de bolsa sube, dadas las condiciones del Fenómeno del Niño, puede que parte de ello se vea reflejado en los incrementos tarifarios “.

Dificultades para subsidios de luz y gas para estratos bajos

La Ministra Irene Vélez, también corroboró que hay una complicación adicional con el dinero que cuenta el Gobierno Nacional para subsidiar el pago de los recibos en los estratos más bajos, pues solo tienen recursos hasta el próximo mes de julio y por eso pidió apoyo a los congresistas:

“Tenemos una restricción presupuestal que nos lleva a poder cubrir los subsidios para estratos 1,2 y 3, tanto de energía eléctrica como de gas, solamente hasta mitad de año. Por eso, hemos solicitado en la adición presupuestal, que en este momento se discute en el Congreso que se amplíe para el sector de minas y energía”.

En ese sentido, la ministra de Minas y Energía dijo que trabaja en una “justicia tarifaria”, porque la forma en que se organiza el mercado impacta directamente el bolsillo de los colombianos, y afirmó que ya el Gobierno Nacional comenzó a tomar medidas en ese sentido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *