Cauca — La madrugada del domingo 16 de noviembre volvió a teñirse de violencia en el suroccidente colombiano. En el sector de Mojarras, sobre la vía Panamericana entre Popayán y Pasto, presuntos integrantes del frente Carlos Patiño de las disidencias de las Farc instalaron un retén ilegal y abrieron fuego contra dos vehículos familiares que no acataron la señal de detención.

El resultado fue trágico: una persona murió y tres más resultaron heridas, incluida una niña de dos años que fue impactada por los disparos. Las víctimas lograron avanzar hasta un punto seguro, donde solicitaron auxilio al Ejército. Posteriormente fueron trasladadas al hospital de El Bordo y remitidas al Hospital San José de Popayán.

Reten ilegal en la vía Panamericana – Foto tomada de X

Videos grabados por ciudadanos muestran a los hombres armados deteniendo vehículos de forma arbitraria en plena carretera, lo que contradice la versión inicial de intento de hurto. Las imágenes difundidas en redes sociales evidencian el nivel de riesgo al que se enfrentan quienes transitan por este corredor vial, clave para el comercio y la movilidad entre el sur y el centro del país.

Este ataque no fue un hecho aislado. En la mañana del mismo domingo, una chiva se volcó en zona rural de Miranda, dejando al menos 30 personas heridas. Y el día anterior, en Mondomo (Santander de Quilichao), una explosión atribuida a grupos armados ilegales dejó seis heridos: cuatro soldados y dos adultos mayores.

La reiteración de estos hechos pone en evidencia la grave crisis de orden público en el Cauca, donde la presencia de estructuras armadas ilegales, la instalación de retenes y el uso de explosivos en zonas pobladas representan una amenaza constante para la población civil.

Aunque las autoridades han desplegado operativos en la zona, la ciudadanía exige respuestas más contundentes. La seguridad en la Panamericana no puede seguir dependiendo de reacciones tardías. Se requiere una estrategia integral que combine presencia institucional, inteligencia territorial y protección efectiva para los habitantes y viajeros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *