A partir del 1 de diciembre de 2024, el galón de diésel en Colombia incrementará $400, alcanzando un costo promedio de $10.248 en el país. Este segundo aumento del año, que suma un total de $800, es parte del compromiso del Gobierno Nacional para alinear gradualmente los precios internos con los internacionales.

Sin embargo, esta meta enfrenta cuestionamientos. El exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, destacó que factores como la época electoral y un déficit proyectado de $10 billones en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles dificultan alcanzar este objetivo. Además, advirtió que un posible aumento del impuesto al carbono podría encarecer aún más el diésel en $425 por galón.

Por su parte, Arnulfo Cuervo, presidente de la Federación de Empresarios del Transporte de Carga, expresó su preocupación por los costos operativos, que ya representan el 40.2% de la operación de los camiones. Este aumento impactará el costo de los fletes, trasladando el efecto al consumidor final.

“Se está generando una tormenta perfecta para el sector de transporte de carga, interconectado con el 99% de las actividades económicas del país. Esto podría derivar en medidas extremas, como un paro nacional”, señaló Cuervo.

💬 ¿Qué opinas sobre estos ajustes y su impacto en la economía del país? 🚛💡

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *