Momentos de tensión se vive a nivel nacional luego de que el Senado hundiera la Consulta Popular que buscaba preguntarle a los colombianos si aceptan o no la implementación de algunos puntos de la Reforma Laboral, hundida en su momento en el Senado. No obstante, ante la caída de la Consulta Popular, varios sectores sociales expresaron su descontento y se estaría planeando una gran movilización nacional como protesta y presión para que se implementen las reformas y cambios en el sistema laboral del que hoy hacen parte más de 25 millones de trabajadores colombianos.

Durante el hundimiento de la Consulta Popular, el ministro del Interior, Armando Benedetti, denunció aparente fraudes por parte del presidente del Senado, Efraín Cepeda, quien habría cortado el tiempo de votación y supuestamente pasó votos a favor de la consulta al listado de votos en contra. Está situación generó disgusto en la bancada gubernamental que sostuvo una fuerte confrontación con la bancada de oposición a tal punto de que la Policía tuvo que intervenir. Este caso fue denunciado posteriormente ante los medios de comunicación del país.

Cuando se conoció el hundimiento de la Consulta Popular, el presidente Gustavo Petro denunció fraude en el Congreso e indicó que los diferentes sectores sociales se deberán reunir en cabildos abiertos para organizar lo que sería una manifestación de gran magnitudes a nivel nacional como protesta al Congreso ante estás decisiones en contra de la Reforma Laboral que iba a mejorar las condiciones en diferentes sectores como los contratos de prestación de servicios, contratos para aprendices, entre otros.

Algunos analistas señalan que se podría avecinar un estallido social en el país el cual es impulsado por el presidente quien, adicionalmente, ordenó a la Fuerza Pública no atacar a los manifestantes en el país durante las protestas. Está situación ha ocasionado incertidumbre entre diferentes sectores quienes temen a una inestabilidad social, económica y política en el país como la del 2021 en el gobierno de Iván Duque.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *