Una grave situación humanitaria se vive en el municipio de Cumbitara por cuenta de los enfrentamientos con grupos armados, especialmente del frente Franco Benavides que delinque en la zona. Sumado a ello, en los últimos días el soldado Manuel Maestre murió durante un combate y un helicóptero del Ejército fue atacado a disparos. Todo esto ha generado zozobra en corregimientos como Damasco en dónde las familias estarían confinadas. Hoy las autoridades de este municipio de la cordillera nariñense solicitan la intervención del Gobierno Nacional y la Gobernación de Nariño para mediar está situación y proteger a los civiles.

La situación se originó por el proceso de erradicación de cultivos de uso ilícito y la incursión de la Fuerza Pública en territorio guerrillero. Esto desencadenó combates en los últimos días que dejaron soldados heridos y uno fallecido identificado como Manuel Maestre. Sumado a ello, las autoridades militares denunciaron el ataque con 7 disparos a un helicóptero que recogía una tropa en el corregimiento de Damasco. Adicionalmente, a través de redes sociales se han difundido videos de combates en estas zonas rurales lo que tendría en miedo y zozobra a la comunidad. La situación ya desencadenó un problema humanitario que hoy genera alerta a nivel local y departamental.

“Hacemos un llamado urgente y enfático a los actores armados para que cesen las acciones violentas y reiteramos la exigencia de respetar la vida, la dignidad y los Derechos Humanos de todas las personas, especialmente de niños y niñas, adolescentes, mujeres y personas mayores quienes resultan ser más vulnerables durante esta crisis”, señala en un comunicado de prensa la Alcaldía de Cumbitara a la par que exigen la presencia gubernamental en su región para que cesen las hostilidades.

Diferentes sectores sociales, congresistas nariñenses y la Iglesia Católica expresaron su preocupación por la situación humanitaria en Cumbitara por lo cual solicitaron la inmediata mediación para que paren los enfrentamientos con las disidencias de las FARC y evitar afectaciones a la población civil. Por ahora se espera mayor presencia militar en esta región y garantizar la vida e integridad de las comunidades, especialmente en el corregimiento de Damasco.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *